Editorial

Chernóbil: 30 años después

El 26 de abril de 2016 se cumplieron tres décadas del accidente nuclear de Chernóbil, uno de los mayores desastres ambientales y humanos de la historia. Para conmemorar esa fecha, en la Asociación Cultural Humboldt (ACH) realizamos una jornada de reflexión sobre el uso de la energía nuclear “Chernóbil· 30 años después. Una reflexión desde Venezuela”. En esa oportunidad y bajo la conducción del internacionalista Julio César Pineda abordamos los temas Salud, Radiación y Seguridad Nuclear.

El Dr. Eduardo Greaves, Profesor del Departamento de Física Nuclear, USB, nos ofreció su ponencia “Chernóbil vista por un experto”, mientras que el Dr. David Lea, Presidente de la Sociedad Venezolana de Protección Radiológica, conversó acerca del “Estado actual de la protección radiológica en el país”. La jornada concluyó con la intervención del Dr. Miguel Martín, Profesor de la Escuela de Física de la UCV, explorando los beneficios de “El uso de radioisótopos en Medicina”.

Esta jornada de reflexión fue el colofón del evento que tuvimos el domingo 24 de abril, en el cual el escritor Enrique Moya se trasladó a Venezuela desde Viena para inaugurar su exposición fotográfica presentada en la ACH “El extraño mundo de Chernóbil”, bajo la curaduría de Sara Maneiro y con la museografía de Gabriel Benítez Arria. En esa oportunidad pudimos escuchar el testimonio de Moya, quien conversó y respondió preguntas del escritor Leonardo Padrón sobre el recorrido que el autor de la muestra realizó en 2015 a la Zona de Exclusión de Chernóbil -en la antigua Unión Soviética, actual Ucrania-, abandonada a raíz del accidente de la planta nuclear Vladimir Ilich Lenin, conocida mundialmente como Planta Nuclear de Chernóbil.

Este número especial de la revista Tribuna del Investigador está dedicado al evento y a resaltar cómo la energía nuclear es útil para el desarrollo de la humanidad. Permite mejorar la calidad, costos y/o tiempos de producción en las industrias en que es empleada. Es utilizada con éxito en la investigación en áreas del saber como química, biología, materiales, agricultura, entre otras. Una de sus aplicaciones más importantes se encuentra en la medicina, mejorando la calidad de vida del ser humano. Dos elementos son fundamentales para que todo esto sea posible: Un adecuado manejo de los residuos nucleares y un control oportuno y adecuado del uso de la mencionada energía.

La energía nuclear ha sido tema de reflexión para nuestros académicos desde siempre. Con el objetivo de rescatar, entrelazado al presente, nuestro acervo histórico, en este número especial incluiremos las reflexiones del Dr. Francisco De Venanzi en 1988 en el Boletín histórico de la UCV sobre el tema “Chernobyl”. Así como contamos con la referencia que en el año 1946, el Dr. Augusto Pi y Sunyer publicó en la Revista Nacional de Cultura sobre el tema “La energía atómica y la vida”.

Todas las formas de energía nuclear generan residuos. Los convencionales son trasladados a vertederos o instalaciones de reciclaje; adicionalmente se producen residuos tóxicos convencionales (pilas, líquido refrigerante de los transformadores, etc.) y residuos radiactivos. El tratamiento de todos ellos, con excepción hecha de los residuos radiactivos, es idéntico al que se da a los residuos del mismo tipo generado en otros lugares (instalaciones industriales,

ciudades, hospitales). Para los residuos radiactivos existen regulaciones especiales que determinan la forma como los mismos deben tratarse, procedan de instalaciones de generación de electricidad, de instalaciones industriales o de centros médicos (http://web.archive.org/web./http://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/Pub95e_web.pdf). Cada país debe tener un organismo creado exclusivamente para gestionar este importante tema. La energía nuclear forma parte del presente y el futuro de nuestra vida diaria. Las palabras finales del internacionalista Julio César Pineda son elocuentes “deben tomarse todas las medidas nacionales e internacionales para que su uso pacífico sea efectivo y haya renuncia obligada a cualquier desviación militar del mismo”.

Para cerrar este importante número de trabajos sobre Chernóbil hemos incluido dos artículos referentes a temas en el área de Educación Universitaria; primeramente, el artículo sobre la revisión y entrevista del período de la renovación universitaria titulado “Lo que queda de la Renovación de 1969” de la profesora Gioconda Espina y el artículo de los profesores Duglas Moreno y colaboradores, sobre “Análisis de la formación académica, retraso en el escalafón y acreditación científica..., investigación referida a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ).

Alicia Ponte-Sucre

[email protected]