Patrones en la producción académica de los doctorados en la Facultad de Humanidades y Educación-UCV

Elsi Jiménez1

Resumen

En esta investigación se analizan los patrones de la producción científica en las Tesis Doctorales de los Doctorados en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su producción de conocimiento se clasificó en función de la especialización temática en las tesis y se indicaron los métodos de investigación utilizados por los autores. Este estudio bibliométrico se propone como una contribución al fortalecimiento de las políticas de investigación del UCV.

Palabras clave: Bibliometría; Producción Científica-Humanidades; Producción Científica-Ciencias Sociales; Tesis Doctorales.



Patterns on academic production of the doctorates in the faculty of humanities and education-UCV

Abstract

In this research are analyzed the patterns of scientific production in the Doctoral Theses of the Doctorates in the Faculty of Humanities and Education of the Central University of Venezuela (CUV). Their production of knowledge was classified according to the thematic specialization in the theses and the research methods used by the authors were indicated. This bibliometric study is proposed as a contribution to the strengthening of UCV research policies.

Key words: Bibliometrics; Scientific Production-Humanities; Scientific Production-Social Sciences. Doctoral Theses.


  1. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. [email protected], @jimenez_elsi ID orcid.org/0000-0001-5616-861X

INTRODUCCIÓN

La sociedad humana desde mediados del siglo XX gira alrededor de la información, el saber y el conocimiento. Desde esta perspectiva la universidad cumple un papel protagónico en el desarrollo de un país o una región, por ser la principal institución productora de conocimiento, especialmente en la región de América Latina. A la misión de la universidad enfocada en la docencia, la investigación y la extensión, se le suma la innovación y el emprendimiento factores que facilitan la transferencia de nuevo conocimiento a la sociedad para lograr un crecimiento sostenible.

Ahora bien, es importante identificar en las áreas de conocimiento de la universidad sus fortalezas y debilidades. Esto se convierte en una tarea diaria, en donde la Bibliometría contribuye en gran medida con análisis complementarios que permiten tomar decisiones más esclarecedoras para la universidad, transformando sus debilidades en fortalezas. En tal sentido, los indicadores bibliométricos reflejan la contribución objetiva de la universidad al desarrollo económico y social de la nación.

Desde ese punto de vista, esta investigación pone de manifiesto los temas trabajados en las Tesis Doctorales de la Facultad de Humanidades y Educación en la Universidad Central de Venezuela (FHE-UCV), además de describir la literatura que los autores consumieron para desarrollar sus trabajos.

A partir de estos datos, analizados a través de algunos indicadores bibliométricos, se dan pistas de aspectos como por ejemplo, la obsolescencia de la literatura consultada y el factor de dependencia de conocimiento plasmado en el uso de fuentes editadas fuera de Venezuela. En términos generales con este estudio se espera sugerir elementos que fortalezcan la capacidad de producción científica en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela y contribuir con sus programas doctorales, al mostrar esquemáticamente las temáticas abordadas en sus Tesis Doctorales; con este dato se podría apoyar el establecimiento y reorientación de las políticas de investigación y mejoramiento de la calidad en la producción de conocimiento de la FHE-UCV.

Los indicadores bibliométricos permiten evaluar la contribución de la universidad en la formulación de políticas públicas nacionales, porque la visibilidad de las investigación universitaria es una evidencia de cómo las universidades retribuyen a la sociedad el presupuesto y la responsabilidad que el Estado le ha otorgado.

METODOLOGÍA

Esta investigación se abordó desde la perspectiva de una investigación descriptiva de carácter retrospectivo, a través de la clasificación de los temas tratados en las Tesis Doctorales defendidas en la FHE desde sus inicios hasta el primer semestre del año 2016, para así, establecer patrones y tendencias en la producción científica de la Facultad. Asimismo, a través de otros datos tomados de las Tesis se identificaron: sexo de los autores y tutores de las tesis, instituciones de adscripción de los tutores, años de defensa, número de páginas y palabras clave utilizadas para observar el comportamiento en el tiempo de la producción de conocimiento en los diferentes doctorados de la FHE. Con relación a las fuentes consultadas para la elaboración de las Tesis, se clasificaron los datos de: autores, títulos, años de publicación, editorial, idioma, ciudad de edición y soporte.

Universo

En la Facultad de Humanidades y Educación desde el año 1975 hasta el primer semestre del año 2016 se defendieron 149 tesis doctorales en las áreas de: Educación, Estudios del Discurso, Filosofía, Historia, Humanidades y Psicología.

Muestra de las Tesis Doctorales de la FHE

Se tomó una muestra de 39 Tesis, la escogencia se basó en la disponibilidad de las Tesis en el repositorio SaberUCV.

Los Indicadores Cuantitativos

Los indicadores son parámetros de medición para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los objetivos con relación al logro o resultado en la entrega de bienes o servicios.

Los utilizados en esta investigación fueron:

  • Años de defensa de las tesis
  • Autores de las tesis por sexo
  • Autores y títulos más citados
  • Ciudades de publicación
  • Diseños de Investigación
  • Editoriales de las fuentes consultadas
  • Estrategia de Investigación
  • Fechas de edición de las fuentes referenciadas
  • Idiomas de las fuentes consultadas
  • Número de Tesis analizadas
  • Promedio de páginas en las tesis
  • Soporte de los materiales consultados
  • Técnicas de Investigación
  • Temática observada
  • Tipo de materiales consultados
  • Tipos de estudio aplicado en el desarrollo de las tesis
  • Tutores por género e institución de adscripción
  • Vida media de las referencias

LA MÉTRICA DE LA CIENCIA

Es importante resaltar que las Ciencias Sociales y Humanidades son parte de la competitividad mundial. Sus áreas centradas en la investigación y la incorporación del conocimiento en actividades productivas de otros campos, resultan indispensables para fortalecer las áreas de las denominadas Ciencias Naturales e Ingenierías con sus aportes interdisciplinarios y transdisciplinarios.

Explícitamente la métrica de la ciencia es un área del conocimiento que se define como “… la aplicación de métodos y modelos matemáticos para el análisis cuantitativo del objeto de estudio de una ciencia dada, así como la revelación de sus leyes y regularidades” (Morales-Morejón y otros, 1990: 311). Es por ello, que realizar evaluaciones de la producción investigativa para mejorar su calidad, es una necesidad que permite tomar decisiones para al desarrollo de políticas de investigación, apoyo a grupos o individuos, además de fortalecer sus acciones investigativas o desarrollar áreas de interés para la institución y/o el país.

Desde la perspectiva de Sanz Casado (2007), se define el término métrica de la ciencia, como “Disciplina que trata de medir la actividad científica y social y predecir su tendencia, a través del estudio y análisis de la literatura recogida en cualquier tipo de soporte”.

En otras palabras, la métrica de la ciencia requiere de una organización del conocimiento, de esto se encargan las Ciencias de la Información que abarcan disciplinas como la Bibliotecología, Archivología, Documentación, Museología y Comunicología, todas estas disciplinas se especializan en el estudio de la producción y recuperación de información, así como su organización, almacenamiento y difusión.

ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS

En el campo de la métrica de la ciencia está la Bibliometría, una disciplina que aplica métodos matemáticos y estadísticos para analizar cuantitativamente la literatura científica y a los autores que la producen, pasa así estudiar y examinar la actividad científica. Se utilizan indicadores que proporcionan datos e información sobre los resultados de la actividad investigativa sobre la base de la literatura publicada.

Un ejemplo fehaciente de la aplicación de esta métrica es el estudio de Bornmamm² y Mutz³ (2015), quienes analizan el desarrollo de las Ciencias Naturales a través de diferentes datos bibliométricos como: el número de publicaciones registradas en la plataforma de Web of Science por año de publicación y el número de referencias citadas en esas publicaciones. Identificaron tres fases de crecimiento en el desarrollo de la ciencia, con tasas de crecimiento que se triplican en comparación con la fase anterior. Explican que la tasa de crecimiento en el siglo XVIII fue de menos del 1% por año; hasta la Segunda Guerra Mundial fue entre un 2% y un 3% anual y desde la Segunda Guerra Mundial hasta el año 2012 de un 8% a 9%. Concluyen que la producción de conocimiento científico se duplica cada nueve años después de la masificación de la computadora en la segunda mitad del siglo XX.

Los estudios bibliométricos se basan en la relación entre el documento referenciado y el trabajo donde se citó, también se consideran los documentos referenciados de los cuales se extraen –por ejemplolos autores más citados, las instituciones a las que pertenecen los autores, los años de publicación, idioma y las editoriales que publicaron los documentos (Smith, 1958).

Spinak (1996) ofrece un acercamiento conceptual a la Bibliometría y la define como la disciplina que estudia la organización de los sectores científicos y tecnológicos a partir de las fuentes bibliográficas, permite identificar las tendencias investigativas, los autores y sus relaciones. Actualmente, se incorporan los estudios en las redes sociales que proporcionan amplia visibilidad a la investigación y facilitan el intercambio de datos, información y conocimiento, fortaleciendo las redes de investigadores en cualquier parte del mundo conectado a la Web.

LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Desde finales del siglo XX, la evaluación del desempeño de las universidades va más allá de administrar la nómina de los recursos humanos y de los bienes que forman parte de su patrimonio. La universidad es todo lo anterior, más la producción y acumulación de conocimiento, saber, erudición, investigación e innovación. Por ello, desde la perspectiva de la sociedad del conocimiento, la universidad requiere tener indicadores de desempeño como cantidad de publicaciones, de patentes, premios, inversión en docencia e investigación y evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos, así como identificar los factores de éxito y fracaso de las políticas implantadas. De modo, que la producción universitaria y la calidad de sus egresados se convierten en elementos importantes para un país, una región y el mundo.

Para este tipo de evaluación, la universidad necesita un sistema de estadísticas que recopile, tabule y explique los indicadores cualitativos y cuantitativos que conlleven a una fase inicial de evaluación. Los indicadores bibliométricos miden cuantitativamente la producción, productividad e impacto. Los indicadores que contribuyen con un sistema de estadísticas universitarias para medir la calidad y el impacto de las publicaciones académicas se denominan indicadores de publicación. El otro grupo de indicadores, aquellos que miden cantidad de las publicaciones se denominan, indicadores de citación.

En un ámbito general, los índices bibliométricos pueden ser índices simples, relativos o ponderados. También pueden medir, de acuerdo a la clasificación de Arencibia (2008) series cronológicas y visto por niveles, pueden ser micro (individuos, grupos o publicaciones individuales); meso (instituciones o grupos temáticos) y macro (países, regiones o toda una disciplina).

Meritoriamente, la métrica tiene utilidad para las autoridades gubernamentales o académicas en la toma de decisiones estratégicas. Mediante comparaciones con otras instituciones se tienen evidencias que muestran las áreas de mejor o menor desempeño, establecer el núcleo de revistas y mantenerlas o incentivar la investigación entre instituciones nacionales o extranjeras, entre otras.

LA MÉTRICA APLICADA A LAS TESIS DOCTORALES DE LA FHE

Vale destacar, que en esta investigación se aplicaron algunos indicadores bibliométricos para analizar la producción de conocimiento desde las Tesis Doctorales de la FHE-UCV. En una primera parte, los datos se tomaron de las actas de defensa de Tesis Doctorales que reposan en los archivos de Control de Estudio de Postgrado de la FHE.

A continuación se muestran los datos de las 149 Tesis Doctorales de la FHE-UCV.

Parte I

Autores de las Tesis por Sexo

En esta parte se presentan los datos correspondientes al total de las 149 Tesis Doctorales de la FHE-. Se observa que son 74 los autores que pertenecen al sexo femenino y 75 al sexo masculino. Por áreas, en los Programas de Estudios del Discurso, Humanidades y Psicología el sexo femenino tiene la mayor autoría de las Tesis. Historia y Educación tienen la mayor cantidad de autores de sexo masculino.

Con relación a los tutores de las Tesis Doctorales en Educación, son predominantemente de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En todas las tesis presentadas, seis tutores son externos y pertenecen a la: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) y Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Nueve son tutores de sexo femenino y 21 son de sexo masculino, para un total de 30 tutores. Cinco profesores han sido tutores en más de una oportunidad.

Años de defensa de las Tesis Doctorales

En términos de cantidad de egresados, el Programa de Historia ocupa el primer lugar con 40 egresados, seguido de Psicología con 34, Educación con 30, Humanidades con 22, Filosofía con 17 y Estudios del Discurso con seis, éste último es el programa de más reciente creación. El doctorado en Historia entre los años 2000 y 2010 presentó el mayor número de Tesis aprobadas (18) seguido de Educación (16) y Psicología (15). Entre 2011 y 2016 el Doctorado en Humanidades presenta la mayor cantidad de Tesis aprobadas (15), luego Historia (14) y Educación (11). Seguidos de Psicología (5), Estudios del Discurso (3) y Filosofía (2).

Temáticas Observadas por Programas Doctorales

Educación

En el área de Educación se tomaron 58 palabras clave de 30 tesis aprobadas, el tema más tratado es la educación superior relacionado con tópicos como: acreditación, tecnología de la información y la comunicación, calidad, andragogía y desarrollo del país. Luego, está el tema la formación docente relacionada con el enfoque de la complejidad, pedagogía crítica y hermenéutica. La matemática en la escuela primaria, su evaluación y aprendizaje. Otro tema es el tipo de educación en sus diversas expresiones desde la educación laica y religiosa, hasta la agropecuaria, evaluación a nivel del docente y también la evaluación institucional. En cuanto a las instituciones más estudiadas, están la UCV y el Pedagógico de Caracas.

Estos temas tratados en el área de Educación tienden a identificar y diagnosticar necesidades educativas, sociales, institucionales y personales, y culminan con propuestas de cambios en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje, en la organización de las instituciones educativas, en los procesos de convivencia y en las relaciones que mantienen con su entorno. Son temas que intentan ofrecer explicaciones de la realidad educativa de la sociedad contemporánea venezolana. Los temas estudiados están muy vinculados a la práctica educativa, que requiere de teorías, reflexiones y métodos para identificar, entre otras cosas, sus debilidades y fortalezas, que conllevan a introducir innovaciones progresivas para alcanzar los objetivos educativos planteados. En el caso de estos estudios se intenta mejorar procesos y prácticas del aprendizaje y de enseñanza, la dinámica de funcionamiento de las instituciones educativas, el desempeño de estudiantes y docentes y otros factores asociados a la calidad educativa.

Estudios del Discurso

Las Tesis Doctorales en esta área, se centran en las construcciones, representaciones discursivas y sus sexos. Los temas que destacan son las construcciones discursivas en cuentos infantiles, noticias por televisión y posiciones de poder; en los géneros discursivos destaca los investigadores de la educación; los textos escolares como prácticas sociales y representaciones discursivas, y por último difusión de la ciencia en Venezuela. Se observa la multidisciplinaridad de esta rama del conocimiento que en el caso de sus Tesis Doctorales que se vinculan con la Lingüística, Sociología, Psicología Social, Ciencias de la Comunicación y Pedagogía.

Filosofía

Las palabras clave tomadas de las Tesis de Filosofía se agruparon en función de las líneas de investigación del Instituto de Filosofía. Las líneas Filosofía Social Contemporánea y Teoría e Historia de la Filosofía agrupan cada una 13 descriptores; la línea Filosofía, Lógica y el Lenguaje agrupa cuatro descriptores; Filosofía e Historia de la Ciencia tres descriptores.

Temas en Historia

En el caso de las Tesis en Historia, sus palabras clave se agruparon por la tipología de especialidad. Las palabras clave que trataron temas agrupados en la categoría de Historia Social (15 descriptores) abarca el estudio de las élites y las inmigraciones en el estado Lara, la cultura y la conflictividad social venezolana en el siglo XIX, la Iglesia Católica y los indígenas en Venezuela durante los siglos XVIII y XIX. La segunda categoría que agrupó más palabras clave fue Historia Política (13 palabras clave) desde la colonia en Venezuela y la Real Audiencia de Caracas, relaciones diplomáticas, períodos como los de Andrade y el postgomecismo. La Historia Económica (3 palabras clave) e Historia de la Ciencia (3 palabras clave) son las especialidades menos abordadas. Desde un ángulo conceptual estos estudios vienen a brindar aportes significativos que permiten dar un nuevo enfoque en la comprensión del desarrollo de las sociedades desde la perspectiva de la Historia.

Humanidades

Las palabas clave tomadas de las Tesis Doctorales en Humanidades se agruparon por áreas de especialización, siendo el área de Letras y Lingüística las que mayor cantidad de temas han estudiado (6 palabras clave), los temas van desde la gramática castellana hasta la narrativa. Artes está representada por estudios de Historia del Arte y específicamente de Musicología (6 palabras clave). Educación (5 palabras clave) es otra área donde se han presentado estudios, como la educación en Venezuela, pedagogía, aprendizaje y desempeño docente. Otros estudios vinculados con: Bibliotecología, Comunicación, Filosofía y Geografía tienen una sola Tesis cada una de ellas dentro de las 22 tesis aprobadas hasta el primer semestre de 2016. Se puede observar a través de las palabras clave, la dispersión en la temática de las tesis de Humanidades. Desde el enfoque del Doctorado en Humanidades, su objetivo es el estudio de las Humanidades de manera amplia y las Tesis responden a una visión que podemos calificar de pluridisciplinar. En este marco parece que esta tendencia a la dispersión temática va a continuar.

Psicología

En lo concerniente a las palabras clave encontradas en sus Tesis, están los estudios en Psicología Cognitiva (10 palabras clave). Otros temas abordados son los vinculados con los factores psicosociales de los venezolanos (9 palabras clave). En Psicología Clínica 8 palabras clave y en Psicología Educacional 5 palabras clave. También tópicos de Psicología Evolutiva y estudios psicométricos (4 palabras clave cada uno).

Parte II

Análisis bibliométrico de las Tesis Doctorales: muestra seleccionada

En esta parte se presenta el análisis bibliométrico de una muestra de las tesis disponibles en el repositorio institucional SaberUCV⁴. Se analizaron aspectos metodológicos en las Tesis y datos relacionados con el consumo de información de sus autores a través de las referencias bibliográficas de las tesis presentadas hasta el año 2016. Se trabajó con una muestra de las Tesis Doctorales: 12 de Educación defendidas entre 2005 y 2013. 10 de Historia presentadas entre 2010 y 2013; ocho de Humanidades defendidas entre 1998 y 2011. Tres de Estudios del Discurso correspondientes a los años 2011 y 2012. Cuatro de Psicología presentadas entre 2005 y 2011. Y dos de Filosofía una en 1980 y otra en 1997.

Tipo de metodología señaladas en las Tesis Doctorales

De las Tesis seleccionadas se tomaron los datos el tipo de metodología que indican sus autores. Se debe acotar, que la clasificación metodológica acerca del tipo de estudio que describen las Tesis Doctorales, es muy variado y por ello se tomó la clasificación de Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010). Algunos autores de las tesis establecen una primera categoría en función del grado de control sobre el diseño: experimental, pre-experimental, no experimental y cuasi –experimental, otros en cuanto al momento de recolección de los datos y están también los que mencionan los estudios transversales.

Diseños de Investigación

Hay que advertir, que el diseño de investigación no se explicita en las Tesis Doctorales de Historia, Estudios del Discurso ni Filosofía. Las Tesis de Educación describen los diseños de investigación aplicados. Paralelamente, los diseños experimentales aparecen reflejados específicamente en las Tesis Doctorales de Psicología y Educación porque son áreas que utilizan métodos experimentales en algunas de sus investigaciones.

Estrategia de Investigación

Se reconoce que las áreas de Educación e Historia se inclinan por la investigación cualitativa, siendo Psicología el área que muestra estudios cuantitativos en todos los casos analizados. En Humanidades y Filosofía, predomina la no inclusión de este dato en el apartado metodológico. La dispersión de estos datos no presenta mayores aportes a esta investigación.

Técnicas de Investigación

Predomina el análisis documental cómo técnica en las investigaciones realizadas. La aplicación de cuestionarios solo estuvo presente en las Tesis de Educación y Psicología, la técnica de observación aparece en las Tesis de Educación y Humanidades. Los test son aplicados solo en Psicología. Se podría posteriormente indagar acerca de los instrumentos aplicados por los tesistas, si ellos los elaboraron, los tomaros de otras fuentes o fue una mixtura de los dos anteriores.

En las Tesis Doctorales de la FHE se observa que el diseño no aparece explicitado y en aquellas donde se menciona se presenta un predominio de estudios descriptivos como es el caso del área de Educación. Las investigaciones de corte cualitativo –cuando lo explicitanpredominan en las Tesis de Historia (9) y Educación (7). En Psicología las cinco Tesis analizadas y dos en Educación indican su enfoque cuantitativo. En el caso de los Estudios del Discurso utilizan estudios cualitativos y cuantitativos, la precisión conceptual no está reñida con la cuantificación, al traducir al lenguaje de matrices de datos los distintos rasgos de una representación discursiva (Samaja, 2005). Los métodos del Estudios del Discurso son en general cualitativos con descripción detallada de las estructuras y estrategias de los discursos escritos o hablados, en varios niveles: sonidos y estructuras visuales y multimedia, la sintaxis (estructuras formales de las oraciones), la semántica (las estructuras del sentido y de la referencia), la pragmática (los actos de habla, la cortesía, etc.), la interacción y la conversación, los procesos y representaciones mentales de la producción y de la comprensión del discurso, y las relaciones de todas esas estructuras con el acontecer nacional o en aspectos educativos.

En el área de Filosofía, se observa que es la Filosofía Contemporánea donde se encuentran básicamente tres grandes vías para realizar la investigación. Una primera corriente es la de Husserl con su método fenomenológico; la segunda corriente es la filosofía analítica de Wittgenstein donde el lenguaje constituye su tema central de reflexión y análisis. La tercera corriente es la hermenéutica, vista como una fusión de las dos anteriores. Existen algunas variantes en la metodología de investigación que cada una de estas corrientes ejerce.

En las tesis de Historia el tipo de investigación que predomina es la investigación cualitativa con el método histórico documental, que permite el análisis de los sucesos para conocer sus posibles raíces económicas, sociales, políticas, religiosas o etnográficas y con este análisis, llevar a cabo la síntesis que reconstruye y explique el hecho histórico.

En las tesis del Doctorado en Humanidades, la metodología predominante es la cualitativa con los métodos: comparativo, el fenómeno-lógico y el análisis histórico documental. La amplia variedad de metodologías empleados en las Tesis, es signo del carácter multidisciplinar de las Humanidades.

En resumen los métodos de investigación más utilizados en las tesis analizadas son el histórico y el documental. Son metodologías des-criptivas y analíticas, que en algunos casos se orientan para resolver los problemas de la práctica educativa, por ejemplo y en otros para explicar situaciones y comportamientos. No podía ser de otro modo. La naturaleza aplicada en los temas de investigación de las Tesis Doctorales de la FHE exige aproximaciones documentales y en gran proporción experimentales, cuando se trata del área de Psicología.

Hasta ahora, las investigaciones se han centrado en ver qué y cómo suceden las cosas en el ámbito de estas áreas, tanto en el presente más inmediato como el más próximo o remoto pasado.

Promedio de páginas en las tesis

Según se observó, las Tesis analizadas con un promedio menor de páginas son las del Doctorado en Psicología (263 pág.). Las tesis de Filosofía (420 pág.) e Historia (413 pág.) presentan el mayor número de páginas. Sería deseable que las Tesis Doctorales redujeran el número de páginas, ajustándose a los criterios científicos actuales, donde lo importante es la actualidad y calidad de la investigación y no la extensión con una amplia recopilación temática.

Parte III

Consumo de información de los autores

En esta parte se presenta el análisis de todas las referencias bibliográficas o fuentes consultadas que los autores reflejan en las referencias bibliográficas de la tesis.

Densidad de referencias

Es la cantidad promedio del número de referencias por tesis, así tenemos que Humanidades (231) y Educación (230) presentan la mayor densidad de referencias, seguidas de Psicología (198), Estudios del Discurso (190), Historia (182) y Filosofía (148).

Tipo de materiales consultados

Las 39 tesis analizadas se agruparon en tres categorías de los tipos de materiales consultados por los autores: revistas, conferencias y libros (documentos monográficos).

Quedó en evidencia que Filosofía es el área que tiene mayor uso de artículos de revistas con 31%, seguida de Psicología con 28% y Análisis del Discurso con 15%. Las conferencias son las fuentes menos consultadas, especialmente por Historia (0,3) y Humanidades (0,4); éstas dos áreas hacen uso mayoritariamente de libros, siendo Filosofía es el área con menor uso de libros proporcionalmente.

Soporte de los materiales consultados

Globalmente del total de material referenciado en las tesis, el soporte impreso predomina en 85% frente a 15% del digital. Discriminados los tipos de materiales por áreas tenemos que los materiales impresos se consultaron en: Historia 97%, Psicología 93%, Estudios del Discurso 91%, Humanidades 87%, Filosofía 86% y Educación 81%.

Vida media de la literatura consultada

En un marco histórico, la década de los noventa y la primera del siglo XXI concentran la mayor cantidad de fuentes publicada en esos años y reseñadas por los autores de las tesis. En lo atinente a las 39 tesis analizadas, hicieron uso de fuentes publicadas entre 1850 y 1950, lo que reflejará mayores índices de obsolescencia. El indicador bibliométrico de vida media de la literatura consultada, se refiere a como una fuente de información deja de ser utilizada con el tiempo. Este indicador permite determinar el envejecimiento de la literatura que consultaron los tesistas para llevar sus investigaciones y el riesgo de obsolescencia que podría afectar sus resultados. Este hecho puede ocurrir porque los datos o la información contenida en la fuente, aún siendo válidos son sustituidos por otros más recientes; otra razón es que se desestima la validez de la fuente o trata temas que pierden interés para los investigadores (Sancho, 1990).

Una de las razones para referenciar o no una fuente de información, puede estar en la accesibilidad a ella, otra en el idioma en la que está escrita la obra.

Intercalando algunos principios sobre la temática, Diodato (1994) refiere “como obsolescencia al decrecimiento en el uso de un documento a medida que pasa el tiempo”.

Educación

34,2% de las referencias son de los años 2001 y 2010, 33,3% a 1991 y el año 2000, 16,6% a 1981 y 1990. El resto de las referencias corresponde a décadas anteriores a 1980.

Estudios del Discurso

Las Tesis estudiadas se presentaron entre los años 2011 y 2012 y en ellas 42,6% de las referencias corresponden a los años 2001 y 2010, 27,7% a 1991 y 2000 el resto a décadas anteriores y 10 referencias están entre 2011 y 2016.

Filosofía

Las Tesis analizadas corresponden a los años 1980 y 1997, en ellas 31% de la literatura consultada está entre 1981 y 1990, 21% entre 1971 y 1980 y 20,8% entre 1991 y 2000.

Historia

Las tesis en Historia se defendieron entre 2010 y 2013, con 26% de referencias que se ubican entre 1991 y 2000, 18% entre 1981 y 1990, 15,9% entre los años 1971 y 1980, 15,6% entre los años 2001 y 2010.

Humanidades

Las Tesis estudiadas se presentaron entre 1998 y 2011, en ellas 37% de las referencias están entre los años 2001 y 2010, 31,8% entre 1991 y 2000. El resto está disperso en las décadas anteriores al 2000.

Psicología

Estas Tesis se presentaron entre 2005 y 2011, de los documentos consultados 43% corresponden a ediciones entre la década 2001-2010 y 34% entre 1991 y el 2000, 17% entre 1981 y 1990, el resto de la literatura se distribuye en décadas anteriores a 1980.

Si bien en estas áreas del conocimiento, las fuentes históricas tienen gran valor, otra lectura que surge es preguntarse si los investigadores no tuvieron acceso a fuentes más recientes por inexistencia de ellas en las bibliotecas, o por la falta de destrezas en la búsqueda y recuperación de información.

Autores más citados

Estudios del Discurso

Del mismo modo, de las 569 referencias en las tesis de Estudios del Discurso, 82 autores se citaron más de dos veces, lo que representa el 14% del total de autores. Asimismo, se observa una mayor cantidad de autores individuales, por ejemplo, la primera autora señalada es Norman Fairclough (25 veces) especialista en análisis del discurso, muy consultada en la tesis acerca de la representación de las prácticas sociales y discursivas en textos escolares. Seguida de Adriana Bolívar, como autora de una amplia obra en estudios del discurso fue citada 20 veces y Yajaira Freites 18 veces, por sus estudios de historia de la ciencia.

Educación

En este mismo contexto, las Tesis de Educación sumaron 2.755 referencias, de ellas 389 corresponden a autores referenciados dos ó más veces (14%). En estas tesis se observa que los autores hacen más consultas de fuentes institucionales, por ejemplo, si sumamos documentos con autoría de la Asamblea Nacional y el Congreso de Venezuela, este organismo sumó 77 referencias, ocupando el primer lugar, esto por la cantidad de normativas y decisiones que aparecen en documentos como las Gacetas Oficiales. El otro organismo más referenciado es la UNESCO (36 referencias) que es de obligatoria estudio por su campo de actuación en la educación. El Ministerio de Educación sumado a su otra denominación Ministerio de Educación y Deportes fue referenciado 38 veces por ser el organismo rector en el país de las políticas educativas. La UPEL aparece con 18 referencias, cinco corresponden a su Manual de Trabajos de Grado, una guía de amplia aceptación entre los tesistas. El primer autor individual referenciado es Paulo Freire (17 veces) es citado por su perspectiva crítica del currículo latinoamericano. Fernández Heres (16 veces) tiene referencias como Ministro de Educación (1979-1982) y como historiador de la educación en Venezuela.

Filosofía

En cuanto al área de Filosofía de 296 referencias, 42 autores tienen dos ó más referencias (14%). Los autores más citados son representantes de corrientes filosóficas, como Gabriel Marcel (14 veces) existencialismo cristiano o personalismo. Gadamer, Hans Georg (11 veces) fundador de la Escuela Hermenéutica y Jolivet Régis (10 veces) con su doctrina existencialista. Los siguientes autores tuvieron entre nueve y una referencia.

Historia

En el área de Historia se encontraron 1.818 referencias, de ellas 221 son autores referenciados 2 ó más veces (12%). Las tesis en esta área tienen al venezolano Federico Brito Figueroa como el autor más citado (20 veces), también aparece este autor, citado una vez en una tesis de Análisis del Discurso. Entre los 10 primeros autores, están dos institucionales: la Biblioteca Nacional de Venezuela y el Archivo Histórico de la Asamblea Nacional, ambos suman 35 referencias; éstas son las dos instituciones depositarias del acervo histórico venezolano con una amplia gama de títulos publicados en el área de Historia de Venezuela.

Humanidades

Igualmente, en el área de Humanidades se ubicaron 1.925 referencias, de ellas 262 son autores con dos ó más referencias (14%). Los títulos reseñados en las Tesis Doctorales están vinculados con los temas de comunicación, cambio climático, literatura y educación. El mexicano Guillermo Orozco Gómez es el autor más citado (20 veces) relacionado con el área de comunicación. En el área de Geografía 36 referencias corresponden al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (15 veces). El Ministerio de Educación es otra de las fuentes más citadas en las tesis relacionadas con el área de Educación (12 veces).

Psicología

Por su parte, en Psicología se sumaron 790 referencias, de ellas, 87 tiene dos ó más referencias (11%). Los 10 primeros autores referenciados son investigadores en temas como aprendizaje autoregulado (Pintrich, Zimmerman), meta-cognición (Brown y Ríos). Prejuicios, diferencias sexuales, liderazgo, actitudes y feminismo (Eagly), enseñanza de la matemática (McLeod), enseñanza de la ciencia (Vásquez), emociones (Gross), aprendizaje (Ríos yVigotsky) y neuropsicología (Ardila).

Los Títulos de libros más consultados Estudios del Discurso

El área de Estudios del Discurso presenta 459 referencias a libros, de ellos 27 de ellos son referenciados dos veces (6%). De los 10 primeros libros, nueve son especializados en estudios del discurso y se destaca solo uno, vinculado con historia de la ciencia. (Adolfo Ernst. Obras Completas). Los primeros 27 títulos tienen todos dos referencias cada uno como: An introduction to discourse analysis, An introduction to functional grammar. Analysing Discourse. Corpus Linguistics at work.

Educación

En Educación con 1.847 referencias a libros 213 tienen dos ó más referencias (12%). Los cuatro primeros libros cubren el tema de la enseñanza y aprendizaje de la matemática, tres se enfocan en aspectos metodológicos, uno en historia de la pedagogía y otro en política educativas. For the Learning of Mathematics, es el primer título más citado con siete referencias.

Filosofía

Las tesis de Filosofía presentaron 190 títulos de libros. ocho títulos tienen dos ó más referencias (4%). El libro más citado en Filosofía es Historia de la Filosofía.

Historia

En Historia con 1.399 títulos de libros referenciados 103 tienen dos ó más referencias (7%). Historia económica y social de Venezuela es el libro más citado con 10 referencias.

Humanidades

En Humanidades con 1.480 títulos de libros reseñados 139 recibieron dos ó más referencias (9%). El primer libro es Ciencia y arte en la metodología cualitativa con tres referencias.

Psicología

En Psicología se observaron 535 títulos de ellos 10 tienen dos ó más referencias (1,8%). El libro Ciencia y arte en la metodología cualitativa es el primero en la lista con tres referencias.

Las dos áreas que referencian los libros de metodología se centran en el Manual de la UPEL (una síntesis de las Normas de la APA) en el área de Educación y Martínez Migueles en investigación cualitativa en Psicología.

Los Títulos de revistas más consultados Estudios del Discurso

Observamos en el área de Estudios del Discurso que de 85 títulos de revistas 20 tienen dos ó más referencias (24%). El primer título es Discourse & Society con 13 referencias.

Educación

En Educación de 196 títulos de revistas, 68 tienen dos ó más referencias (35%). La Revista Iberoamericana de Educación ocupa el primer lugar con 25 referencias.

Filosofía

En Filosofía con 86 títulos de revistas, 20 tienen dos ó más referencias (23%). Sapientia: Revista Tomista de Filosofía ocupa el primer escaño con 6 referencias.

Historia

En Historia con 103 títulos de revistas 25 tienen dos ó más referencias (24%). Tierra Firme está en primer lugar con seis referencias.

Humanidades

Humanidades con 119 títulos de revistas tiene 41 títulos con dos ó más referencias (35%). El área de Geografía es la que tiene más referencias con el título Journal of Coastal Research (31 veces).

Psicología

Psicología presentó 214 títulos de revistas, 67 tienen dos ó más referencias (31%). Journal of Personality and Social Psychologist ocupa el primer lugar con 28 referencias.

El análisis de los títulos de revistas, evidencian el carácter fragmentado de las Ciencias Sociales y Humanas, áreas en las que con frecuencia coexisten diversos enfoques y escuelas de pensamiento, no permite determinar un «núcleo» básico de revistas de cada disciplina (Hicks, 1999; Lariviere y otros, 2006). Esto es lo que se observa en los títulos de revistas registrados en las Tesis Doctorales de la FHE.

Idiomas de las fuentes consultadas

El idioma de las fuentes consultadas en todas las áreas se centra en el español con 81%, seguido del inglés con un 15%, Francés 1,3%. El inglés se consolida como el primer idioma extranjero en las fuentes de información, es el idioma internacional científico (la lingüa franca).

Editoriales de las fuentes consultadas Estudios del Discurso

De 181 editoriales correspondientes a documentos consultados en las tesis de Estudios del Discurso, 30 tienen dos ó más referencias (41%). Discriminando por tipo de editorial, se tiene que Estudios del Discurso, presentó 50% de los materiales referenciados los publicaron editoriales comerciales, 28% son de editoriales universitarias y 21% institucionales. La Universidad Central de Venezuela es la primera editorial con 18 referencias.

Educación

De 558 editoriales en las tesis de Educación, 230 editoriales aparecen con una frecuencia de dos ó más veces (41%). Las Tesis de Educación refieren 57% a editoriales institucionales, seguidas de 27% de editoriales comerciales y 15% corresponde a las editoriales universitarias. La Universidad Central de Venezuela es la primera editorial con 105 referencias.

Filosofía

En Filosofía 74 editoriales mencionadas tienen dos ó más referencias (46%). La mayor cantidad de documentos (54%) son de editoriales comerciales; las editoriales universitarias tienen 38% de documentos referenciados y apenas 8% son institucionales. Fondo de Cultura Económica es la primera editorial con nueve referencias.

Historia

Las tesis de Historia refieren 53% a editoriales institucionales, 33% a editoriales comerciales y 14% a editoriales universitarias. La Academia Nacional de la Historia como editorial tiene 124 referencias.

Humanidades

En Humanidades de 854 editoriales referenciadas, 175 tienen dos ó más referencias (20%). Los materiales de editoriales universitarias son más referenciadas (53%), las comerciales 34% y las institucionales 13%.

Psicología

De 297 editoriales mencionadas, 52 tienen dos ó más referencias. Al igual que el área de Humanidades en primer lugar están las editoriales universitarias (55%), las comerciales (36%) y posteriormente las institucionales (10%). La Universidad Central de Venezuela aparece 70 veces como editora.

De todas las editoriales mencionadas en las Tesis, hay que subrayar, que las editoriales universitarias (35%) están ligeramente por encima de las editoriales comerciales (34%), en tercer lugar se agrupan las editoriales institucionales (30%).

Ciudad de publicación

Cabe referir, que los documentos consultados se editaron en 84 ciudades, Caracas es la ciudad de edición que encabeza la lista (1.824 documentos). Otras ciudades de la provincia venezolana son Barquisimeto (82), Mérida (29) y Maracay (19). De las ciudades externas a Venezuela, aparecen Madrid (617), Barcelona, España (520), México (392) y Buenos Aires (273), son las ciudades de origen de mayor cantidad de títulos consultados y también son las ciudades de Iberoamérica de mayor tradición editorial.

CONCLUSIONES

Es importante destacar que la actividad investigadora es multidimensional y los indicadores bibliométricos valoran sólo una dimensión de esta actividad, su dimensión cuantitativa, no su calidad.

En este estudio se observaron diferencias entre disciplinas en la cantidad promedio del número de referencias por tesis (densidad de citas) y el envejecimiento de la literatura (vida media), sin embargo, comparar disciplinas no es adecuado por sus singularidades, es decir, los hábitos de investigación que presentan las disciplinas en las Humanidades y Ciencias Sociales varían entre una y otra (Van Raan, 2005), así como al ámbito geográfico y cultural donde se desarrollan las investigaciones.

El patrón de especialización científica en los Doctorados de la FHE

El patrón de especialización de cada Doctorado supone la base de la definición de las prioridades temáticas para una especialización inteligente y con potencialidad para el desarrollo de futuras investigaciones. Este patrón se identificó a partir del análisis de cada una de las categorías científicas recogidas de las palabras clave de las Tesis Doctorales de la FHE-UCV. Si bien la FHE-UCV cuenta con un sistema de investigación en materia educativa, histórica, informacional, comunicacional, geográfica, cultural y lingüística, sin embargo, carece de un tejido institucional relevante que pueda valorar los resultados de sus investigaciones, lo que hace evidente cierta desconexión entre la academia y otros sectores de la sociedad y al interior de la FHE. También se observa que los Programas Doctorales tienen poca o ninguna conexión entre sí, y algunos de ellos, tampoco la tienen con los Institutos de Investigación afines al Programa.

A manera de reflexión, se piensa que la investigación en áreas en las que se dispone de una masa crítica y especializada, con retos sociales concretos, puede ser clave para sacar a la FHE-UCV de sus paredes y proporcionarle una mayor conexión con su entorno. En este sentido, hay capacidad en la Facultad para el desarrollo de proyectos que exploren nuevos campos, que ofrezcan iniciativas y mejoras en diversas áreas de la sociedad, transfiriendo conocimiento en campos actuales como: aplicación de tecnología para las comunicaciones y la educación, big data, movilidad social, seguridad ciudadana, edo-educación o alfabetización informacional, cambio climático, ciudades sustentables, brecha digital, todos temas basadas en la innovación, el emprendimiento y la cooperación. Para ello, por ejemplo, los estudiosos de la Historia podrían fundamentar las teorías que sirven de argumentación a las Ciencias Sociales y así pasar de lo anecdótico a las fuentes de información que requieren los investigadores.

Evidentemente, y aunque el patrón habitual encontrado fue que cada área centre su investigación en temas asociados con su propia denominación, el análisis temático ha proporcionado información sobre los perfiles de algunas áreas, por ejemplo, los estudios están circunscritos a Venezuela salvo uno que se sitúa en Colombia.

Por las características de las disciplinas en los Doctorados de la FHE, estos desarrollan una clara orientación al conocimiento local y consecuentemente, presentan un reducido tratamiento hacia temáticas de frontera del conocimiento.

Se observaron temas estudiados en más de un programa, por ejemplo, los textos escolares resultaron de interés para los Estudios del Discurso, Educación y Psicología. La ciencia como actividad se analizó en tesis de Historia, Filosofía y de Estudios del Discurso. Con mayor conexión entre los Programas Doctorales de la Facultad, podrían abordarse temas de investigación desde diversas perspectivas, lo que enriquecería las investigaciones, además de compartir recursos.

En el análisis de consumo de información por parte de los autores de las Tesis, estudiado a través de las referencias bibliográficas se refleja en 8.154 referencias, distribuidas en las 39 tesis de la muestra.

Se destaca que: En parte, la cantidad de referencias –en promediode las tesis está entre 190 referencias el mínimo y 231 referencias como máximo.

90% de las fuentes consultadas fueron impresas, en tanto el material de consulta digital resulta marginal en este grupo de tesis. En la muestra salvo –Filosofíalas tesis se encuentran en su mayoría defendidas entre los primeros tres lustros del siglo XXI, periodo en el que la UCV tuvo -al menos entre los años 2002 al 2009acceso a más de 20 de las principales bases de datos académicas disponibles en el mercado. Ello podría tener varias lecturas, por ejemplo, que los tesistas no hicieron uso de estos recursos digitales por desconocimiento de su existencia, por resistencia al uso del material digital, o porque los contenidos de estas bases de datos están poco relacionados con los temas de interés de los investigadores.

En síntesis, los libros representan 89% de las obras reflejadas en las bibliografías de las Tesis Doctorales analizadas, las revistas 10% y las conferencias 0.9%. Los libros prevalecen como el medio de comunicación más importante entre los humanistas y científicos sociales, se confirma la afirmación de Khun (2005) que el libro representa la base del conocimiento de la ciencia tradicional.

Entre las fuentes de información consultadas, prevalece la autoría individual, como patrón de publicación en las Humanidades y Ciencias Sociales. Este es reflejo de los hábitos de los investigadores.

Asimismo, se observó que en cuatro de los Programas Doctorales, las revistas más consultadas son nacionales, sin embargo, en áreas como Estudios del Discurso y Psicología son revistas extranjeras, lo que evidencia en esas disciplinas un perfil de mayor apertura a las publicaciones, especialmente las anglosajonas. Por otra parte, por ser Tesis Doctorales en disciplinas con una orientación local, posiblemente la contribución internacional esté menos presente y los intereses de su consulta fuera de su ámbito de influencia, son menores.

En cuanto a la distribución geográfica de las publicaciones hay que señalar, que tienden a concentrarse en Venezuela (45%), en América Latina (21,9%), Estados Unidos de América (3,2%) y Europa (29,9%). De la región europea cabe destacar que 87,6% corresponde a publicaciones españolas. Este índice de aislamiento de 45% significa que 55% de la literatura consultada provino de otros países, siendo la influencia europea, pero específicamente de España la que predomina, luego le sigue América Latina.

Por otra parte, la obsolescencia de los documentos consultados por los tesistas está influida por el hecho de tener referencias de más de 100 años, esto indica que los estudios en las tesis se enfocan en estudios de corte histórico. Las disciplinas humanísticas y luego las agrupadas bajo las Ciencias Sociales, tiene un amplio periodo de tiempo en que sus fuentes son consultadas y el uso de los libros -como vía de comunicaciónresulta de mayor uso. En estas áreas del conocimiento se valora científicamente más al libro que la revista. El artículo de revista se ve como la introducción a un tema que será desarrollado con mayor amplitud en un libro.

Finalmente, se puede decir, que un documento es obsoleto cuando deja de ser referenciado o citado por los investigadores para soportar sus ideas, afirmar o rechazar hallazgos de los autores. En las tesis analizadas, uno de los factores que inciden en hacer poco uso de fuentes -tal vez más actualizadasen otros idiomas distintos a la lengua materna (español), es el bajo dominio de otras lenguas. Este parece un comportamiento endogámico y etnocéntrico con relación a la lengua materna, porque escriben en español y se alimentan de fuentes en español, lo que deja fuera de su radar gran cantidad de fuentes publicadas en lenguas distintas a la lengua materna. Algo similar pasa con los autores de lengua inglesa, escriben y citan es esa lengua. En suma, el investigador venezolano, que hace uso de fuentes de información al menos en una lengua distinta a la materna y en especial el inglés tendrá acceso a mayor número de documentos y con ello a otros enfoques, tendencias y estados del arte vitales para sus estudios, sin contar que el inglés es el idioma académico en el mundo internacional

RECOMENDACIONES

La Universidad Central de Venezuela tiene la responsabilidad de identificar una serie de áreas de conocimiento como fuentes potenciales de ventajas competitivas. Debe establecer prioridades para formar y fortalecer una masa crítica de investigación para la Universidad, para la región y el mundo. Esto exige poseer organizaciones que demanden ese conocimiento. Se hace necesario desarrollar estrategias como: alianzas, servicios de apoyo a la investigación, infraestructura tecnológica y fortalecimiento de grupos. En consecuencia apostar a convertir esas capacidades en valor de innovación de frontera, con patrones de especialización hacia actividades competitivas.

Se hace necesario mejorar la infraestructura de datos que soporta la gestión de información de la investigación, esto incluye una mayor transparencia y apertura en la infraestructura de datos de investigación. Debería desarrollarse un conjunto de principios, tecnologías, prácticas y culturas que pueden apoyar la gestión de información de la investigación de manera confiable.

El diseño de indicadores homogéneos y comparables permite la evaluación de la UCV en áreas que enfaticen el compromiso de la Universidad con la sociedad con seguimiento a los egresados y la formación continua.

Establecer alianzas entre los seis doctorados de la FHE, inicialmente con líneas de investigación que interactúen entre los programas para fortalecer la investigación. También, SaberUCV podría generar mapas con redes de investigadores y sus temas de interés que permita desarrollar proyectos conjuntos.

REFERENCIAS

  1. ALBORNOZ, O, (2010). “Las múltiples funciones de la universidad como institución: transferir conocimiento, crearlo y compartirlo”. UCV-CDCH. Caraca. http://www.innovaven.org/quepasa/tecpol5.pdf. Consultado: 24/03/2016.
  2. ALPERT, H. (1945). Durkheim. México: Fondo de Cultura Económica.
  3. ARENCIBIA J., y DE MOYA ANEGÓN, F. (2008). La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría. ACIMED, 17(4) de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sciarttext&pid=S1024-9435200800040004&lng=es&tlng=es. Consultado: 25/03/ 2016.
  4. DIODATO, V (1994) “Dictionary of bibliometric”. The Haworth. New York.
  5. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA LUCIO, P. (2010). “Metodología de la investigación”. McGraw-Hill Interamericana. México.
  6. HICKS, D. (2015). The difficulty of achieving full coverage of international social science literature and the bibliometric
  7. consequences. Scientometrics. 1999; 44(2):193-215.
  8. LARIVIERE V, GINGRAS Y, ARCHAMBAULT E. Canadian collaboration networks: comparative analysis of the natural sciences, social sciences and the humanities. Scientometrics. 2006; 68 (3):519-33.
  9. SAMAJA, J. (2005). “Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica”. EUDEBA. Buenos Aires.
  10. SANCHO R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica. 13(3-4):842-65.
  11. SANZ CASADO E, SUAREZ BALSEIRO C, IRIBARREN MAESTRO I, PAU, DE PEDRO CUESTA. (2007). Bibliometric mapping of scientific research on prion diseases, 1973-2002. Information Process Manage. 43(1): 273-84.
  12. SMITH M. (1958). The trend toward multiple authorship in psychology. American Psychologist. 13:596-9.
  13. SPINAK E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. UNESCO. Caracas,
  14. VAN RAAN, A.F.J. (2005). Fatal attraction: Conceptual and methodological problems in the ranking of universities by bibliometric methods. Scientometrics. 62(1):133-43

NOTAS

  1. Agradezco al CDCH-UCV por su apoyo para realizar esta investigación bajo el proyecto PI-07-8754-2013-1.
  2. Lutz Bornmann es analista bibliométrico de la Sociedad Max Planck en Múnich, Alemania.
  3. Ruediger Mutz, es analista bibliométrico del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich.
  4. Es de destacar que la Biblioteca de Postgrado de la FHE no tiene en su colección todas las Tesis Doctorales porque algunos tesistas no las consignaron, la oficina de Control de Estudio conserva las actas de aprobación de las tesis en carpetas, por lo que el inventario se realizó manualmente.