La Cátedra de Microbiología en sus 125 años

María Eugenia Landaeta1, Zobeida Uzcategui2, Sofía Mata Essayag3

Resumen

Se narra la historia de la Cátedra de Microbiología de la Escuela de Medicina Luis Razetti, desde su fundación en 1891 por el Dr. José Gregorio Hernández, hasta la actualidad. Incluye las semblanzas de los jefes que han tenido a su cargo la conducción de la Cátedra, algunos hitos importantes y personajes destacados que han formado parte de ella.

Palabras clave: Cátedra de Microbiología; José Gregorio Hernández; Jefes de Cátedra; historia de la medicina; historia de la Universidad, historia de la microbiologia



The chair of microbiology in its 125 years

Abstract

The history of the Microbiology Department at the Luis Razetti Medical School is narrated, since its foundation in 1891 by Dr. José Gregorio Hernández, until today. It includes the semblances of the Chiefs who have been in charge of the Chair, some important milestones and outstanding persons that have been part of it.

Key words: Chair of Microbiology; José Gregorio Hernández; Chiefs of the Chair; history of medicine; history of the University


  1. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina Luis Razetti, Cátedra de Microbiología [email protected]
  2. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina Luis Razetti, Cátedra de Microbiología [email protected]
  3. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina Luis Razetti, Cátedra de Microbiología [email protected]

En 2016 la Cátedra de Microbiología de la Escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela cumplió 125 años de su fundación, por el Dr. José Gregorio Hernández.

El 16 de agosto de 1888, el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, Presidente de la República, dictó una resolución para la formación académica del Dr. Hernández y la posterior creación delos estudios en Venezuela.

El joven médico José Gregorio Hernández, con 25 años de edad y un año de graduado de médico, permaneció en Paris entre 1889 y 1991. Allí estudio Bacteriología con el Profesor Isidore Strauss, discípulo de Luis Pasteur. Además, estudió fisiología experimental, histología y embriología, hasta su regreso, en noviembre de 1891.

El 5 de noviembre de 1891 fue designado como catedrático para dictar estas asignaturas y el 6 del mismo mes se crea la Cátedra. Originalmente fue creada como Cátedra de Histología normal y patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología, cuyo primer Jefe fue el Dr. José Gregorio Hernández, en sustitución de la Cátedra de Fisiología e Higiene, regentada por el Prof. David Lobo. Esto sucedió en el edificio que actualmente se denomina Palacio de las Academias, en la esquina de San Francisco, donde se encontraba la antigua Universidad Central de Venezuela. Esta Cátedra fue la primera de su clase en América.

Las lecciones orales se dictaban los días lunes y viernes, los martes y sábados las lecciones experimentales y los miércoles, las lecciones prácticas. En 1910 publica el texto Lecciones de Bacteriología, muy útil en los estudios de la asignatura. En 1912 el Ministerio de Instrucción Pública incorpora a la Cátedra la enseñanza de la parasitología.

El Dr. José Gregorio Hernández permaneció como Jefe de la Cátedra hasta el año de su muerte, en 1919. Cumplió 28 años de docencia. En 1972 la Sociedad Venezolana de Microbiología escoge el día 6 de noviembre como día del Microbiólogo, en homenaje a la fundación de la Cátedra de Bacteriología por el Dr. José Gregorio Hernández.

A partir de 1919 queda como jefe de la Cátedra, ahora llamada Bacteriología y Parasitología, el Dr. Jesús Rafael Rísquez, destacado médico microbiólogo, parasitólogo y anatomopatólogo, además de escritor. Graduado en 1904 de bachiller en filosofía, ingresa en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1911. Ejerció su profesión en La Victoria (1912-1914),luego vino a Caracas, donde trabajó entre 1919 y 1920, hasta que se fue a París a cursar estudios de bacteriología, parasitología y anatomía patológica, materias a las que se dedicó por el resto de su vida.

Rísquez fue profesor de bacteriología y parasitología durante más de 30 años (1914-1947) en la Universidad Central de Venezuela. En la antigua Escuela de Medicina (durante la clausura del alma máter caraqueña), fue profesor de química biológica (1915-1916) y de anatomía patológica (1916-1923) y al reabrirse la universidad, continuó regentando esta última cátedra desde 1925 hasta 1936.

Fue además Secretario de la Facultad de Medicina, Jefe del Laboratorio del Hospital Vargas (1922-1934), y director honorario en el Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría. Durante este tiempo fue también Senador de la República (1934), Secretario de la Sociedad Médica de Caracas (1916-1917) y Directorfundador de los Archivos de Patología Tropical.

Escribió numerosos trabajos, tanto científicos como históricos, filosóficos y literarios, en periódicos y revistas. Fue iniciador o continuador de importantes trabajos de investigación, sobre todo con relación a la bilharziosis en su aspecto anatomopatológico, que complementaron los realizados por el doctor Víctor Raúl Soto, descubridor del huevo del parásito (Schistosoma mansoni) y precedieron a los de los doctores José Gregorio Hernández, Juan Iturbe y Eudoro González. Destacan también sus trabajos relativos a la espiroquetosis bronquial, la distomatosis humana, la meningitis cerebro-espinal (1935), cuyo germen productor no fue el meningococo clásico (de Weichselbaum), sino otro diplococo al que la Oficina Sanitaria Panamericana dio el nombre de Neisseria venezuelensis Del Corral-Rísquez, en su honor y en el de su colega Pedro del Corral. Sus Lecciones de Bacteriología y Conferencias de Parasitología, editadas, respectivamente, en 1932 y 1934, recogieron las notas de clase tomadas por sus alumnos. Ejerció la jefatura de la Cátedra, durante 24 años, hasta 1943.

Fue Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina y ocupó el Sillón XXIX de la misma (1925). También fue Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales en donde ocupó el Sillón XIX (1933).

En 1947, al fallecer el Dr. Rísquez, se encarga de la Cátedra de Bacteriología y Parasitología el Dr. José Barnola, hasta 1958, momento en el cual se separa la Cátedra de Parasitología de la de Bacteriología. Queda como jefe de la Cátedra de Parasitología, y en la ahora Cátedra de Microbiología, el Dr. Leopoldo Briceño Iragorry.

El Dr. Barnola se gradúa de Bachiller en Filosofía y Letras en el Colegio San Ignacio de Caracas de los Padres Jesuitas, junto con Klindt, Caldera, Guzmán, Bruzual, Michelangeli, Camejo, Samkow, Perazo y Ruiz. Presenta ante la Universidad Central su tesis de grado titulada Transformismo.

Ingresa en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y a la par de sus estudios se desempeña como técnico de laboratorio bajo la tutela de Jesús Rafael Rísquez, Pedro del Corral y Elías Benarroch. Se gradúa de Doctor en Ciencias Médicas en 1938, para lo cual presenta la tesis titulada: La reacción de Takata Ara en la bilharziosis.

Durante sus estudios, en 1936, fue nombrado instructor por concurso en la Cátedra de Bacteriología y Parasitología del Profesor Rísquez en la Universidad Central y en 1937 se inscribió en el primer curso de Malariología, en donde sus profesores fueron Alberto J. Ferrer, Arnoldo Gabaldón, Pablo Anduze y Pablo Cova García; en esa época es técnico fundador del laboratorio del Hospital Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana. En 1938 se une al personal médico del Ejército Venezolano con el grado de Capitán y es nombrado Jefe del Laboratorio del Hospital Militar y Naval Antonio José de Sucre en Caracas, cargo que ocupó hasta la desaparición del Hospital en aras del progreso de la ciudad y se fundó el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en donde ocupó el mismo cargo hasta cumplir sus 30 años de servicio en las Fuerzas Armadas.

En 1947, por el fallecimiento del Dr. Jesús Rafael Rísquez, se encarga de la Cátedra de Bacteriología y Parasitología de la Universidad Central. En 1958 se hace Profesor Titular y regenta la Cátedra de Parasitología, cuando se separan las dos disciplinas, hasta el año de su jubilación, 1970.

Fue encargado del Decanato en varias oportunidades y miembro del Consejo de Facultad por elección del Claustro Universitario y su colaboración en cursos universitarios de posgrado en pediatría, hematología, microbiología y medicina tropical fueron de gran interés.

José Barnola fue Miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Medicina desde 1954, Jefe del laboratorio de la Maternidad Concepción Palacios y del laboratorio del Hospital de Niños J.M. de los Ríos.

Leopoldo Briceño Iragorry. Inició sus estudios de medicina en la UCV, entre 1925 y 1928, continuándolos en la Universidad de Paris, donde obtuvo el título de Médico Colonial y Médico Malariólogo, en 1931, y Doctor en Medicina en 1932. Por reválida, obtiene el título de Doctor en Ciencias Médicas en la UCV en 1932.Realizó cursos de postgrado en Parasitología y Malariología, así como en Bacteriología en el Instituto Pasteur de Paris.

Desde ese entonces, en 1953 se le nombró Jefe de Trabajos Prácticos de Bacteriología, en la Cátedra de Bacteriología y Parasitología de la Facultad de Medicina. Desde 1958 hasta 1977 sucedió a su maestro, Jesús Rafael Rísquez como Profesor Titular y Jefe de la Cátedra. También se desempeñó como jefe del Departamento de Microbiología, Parasitología y Medicina Tropical.

En 1933 comenzó su práctica profesional en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Vargas pasando después, en 1935, al Servicio de Dermatología y Sifilografía de este mismo instituto, hasta 1943. Así mismo, se desempeñó como dermatólogo en la Cruz Roja Venezolana y en la Casa Municipal de Beneficencia. Entre 1930 y 1949 ejerció privadamente la profesión en los campos de la dermatología y el laboratorio.

En el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social trabajó como médico epidemiólogo de 1936 a 1939 y luego pasó a los Laboratorios de Bacteriología y Parasitología del Instituto Nacional de Higiene, hasta 1946. Este último año fue nombrado Jefe de la División de Laboratorios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social cargo en el cual permaneció hasta 1972.

Su vida científica fue muy fructífera, en la cual se cuentan 56 trabajos de bacteriología, 12 de micología, 35 de parasitología, 15 de medicina general y más de 50 discursos, conferencias, artículos y libros de texto. Fue Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, habiéndosele asignado el Sillón XIX.

El Dr. Alberto Pardi, se gradúa de Médico Cirujano en la ciudad de Pisa, Italia, presentando como tesis de grado el trabajo "Tratamiento del chancro blando con sulfamídicos". Ingresa en el Instituto de Higiene de la Universidad de Florencia, y allí permanece cinco años y publica 24 trabajos sobre Microbiología Aplicada a la Salud Pública, entre los cuales resaltan los que se refieren al aislamiento, por primera vez en Italia, del virus de la influenza y un extenso trabajo sobre la sensibilidad a las sulfas de los anaerobios de la gangrena gaseosa. Al mismo tiempo se especializa en Salud Pública en la Universidad de Bolonia.

Regresa a Venezuela en 1946 y revalida su título. En 1947 inicia su carrera de docente en la Cátedra de Microbiología y Parasitología de la Universidad Central de Venezuela. A la vez ingresa en la División de Laboratorios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, en la cual funda la Sección de “Bacteriología de Agua, Leche y Alimentos” y la de "Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis".

Luego de ascender a Profesor Asociado y después a Titular en 1977, es nombrado Jefe de la Cátedra de Microbiología, sucediendo al Dr. Leopoldo Briceño Iragorry, hasta el año de su jubilación, 1983. Como profesor, las lecciones sobre los temas de su preferencia: corinebacterias, enterobacterias, brucelas, micobacterias y rabia fueron guía, tanto para estudiantes de pregrado como de postgrado. En 1973 es designado Médico Jefe del Departamento de Laboratorios del Ministerio de Sanidad. Aún cuando la labor administrativa lo absorbe, nunca se aleja de su gran pasión, la microbiología.

El Dr. Pardi fue miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Microbiología y, como baluarte de la misma, fue condecorado con la Orden "Andrés Bello" en su segunda clase, durante la realización del IV Congreso Venezolano de Microbiología.

A partir de 1983 y hasta 1991, la Cátedra fue dirigida por la Dra. María Josefina Núñez Cortés. La Dra. Núñez se graduó de Médico Cirujano en 1959. Entre 1961 y 1963, realizó el postgrado de Medicina Interna en el Servicio de Medicina III del Hospital Universitario de Caracas, dirigido por el Dr. Augusto León. Se trasladó a los Estados Unidos para realizar el Postgrado de Enfermedades Infecciosas en el New England Medical Center, Universidad de Tufts, entre 1968 y 1970. Fue alumna del Dr. Louis Weinstein, padre de la Infectología mundial. Durante estos tres años hizo un curso de Microbiología en el Departamento de Microbiología del Instituto Tecnológico de Massachusetts, con el profesor y Premio Nobel Salvador Luria. También realizó pasantía en el Laboratorio de Micobacterias del Hospital Hammersmith de Londres, con el profesor Mitchitson.

De 1971 a 1976 fue coordinadora docente del Postgrado de Medicina Interna del Hospital Universitario de Caracas (UCV). Desde 1981, y durante tres períodos consecutivos, se desempeñó como Jefe por concurso del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Adulto y Directora del Postgrado de Infectología del Hospital Universitario de Caracas.

De 1983 a 1991 fue Jefe de la Cátedra de Microbiología de la Escuela de Medicina Luis Razetti, a la cual ya pertenecía desde 1975.

María Josefina Núñez es el primer infectólogo con formación de postgrado que aparece en el escenario médico venezolano. En 1985, en el Hospital Universitario de Caracas, transformó la residencia programada de Infectología que existía desde 1976, en el primer curso de posgrado universitario de la especialidad. Fue también la fundadora del Curso de Microbiología General y del Laboratorio correspondiente de la Universidad Simón Bolívar, a los que se dedicó durante tres años consecutivos.

En 1991 se conmemoró el Centenario de la creación de la primera Cátedra de Microbiología en Venezuela, por el Dr. José Gregorio Hernández, momento en el que la Dra. Núñez ejercía la jefatura de la misma. A tal efecto, coordinó una comisión de trabajo que culminó con la realización de diversos eventos científicos y académicos y la publicación del libro "Microbiología Médica", en dos tomos, producto de la colaboración de varios profesores e investigadores y editado por ella, al lado de María Josefina Gómez y Oswaldo Carmona. Esta obra cristaliza gracias al apoyo obtenido por el Rectorado de la Universidad Central de Venezuela.

Durante este tiempo, le corresponde a la Cátedra asumir el cambio de régimen semestral a anual en la Facultad de Medicina, que había comenzado en 1989. Para el inicio de este régimen de colisión semestral/ anual, fueron contratadas las Dras. Zobeida Uzcátegui y María Eugenia Taibo, quienes iniciaron funciones el 1 de octubre de 1990, bajo la jefatura de la Dra. Núñez. En las mañanas se dictaba el régimen anual y en las tardes, el semestral.

El siguiente año ingresa la Biol. Sofía Toro, ya bajo el mando de la Dra. Argelia Medina de Atilano, quien se encarga personalmente de los estudiantes del régimen semestral. La Dra. Atilano realizó sus estudios de Microbiología en la División de Laboratorios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, culminando en 1967. Ingresó a la Cátedra en 1968, y luego al Instituto de Medicina Tropical en 1969, encargándose de la Sección de Medios de Cultivo y Esterilización y posteriormente de la Sección de Microbiología, en donde comienza a prestar servicio asistencial. En este año renunció al Laboratorio de Aguas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), en el cual se desempeñó como Microbiólogo II. Entre 1983 y 1985 solicitó una excedencia activa con el fin de ejercer el cargo de Jefe de la División de Diagnóstico e Investigación del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Es designada jefe de la Cátedra en septiembre de 1991, permaneciendo en este cargo hasta septiembre de 1993.

De 1993 a 1999, la Dra. Tibaire Montes asumió la jefatura de la Cátedra. Realizó sus estudios de medicina desde 1960, cuando ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y se gradúa de Médico Cirujano el 26 de noviembre de 1966. En mayo de 1973 se muda a Caracas. En enero de 1974 ingresa a la División de Laboratorios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, cuyo Director, el Dr. Henry Fossaert, había implementado un programa de entrenamiento en técnicas de diagnóstico bacteriológico para médicos; allí permanece hasta septiembre de 1975 cuando ingresa al postgrado de Microbiología Médica, coordinado por el insigne Maestro Rafael Darricarrere en el Instituto Nacional de Dermatología, actualmente Instituto de Biomedicina de la UCV. Durante la pasantía de virología realizada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y dirigida por el doctor José Esparza, siente gran atracción por los virus. Finaliza el postgrado en agosto de 1977 y en septiembre ingresa a la Cátedra de Microbiología de la Escuela de Medicina "Luis Razetti" de la UCV.

En 1988 conoce a la doctora Berta Viera de Torres, médica viróloga, profesora de virología de la Escuela de Bioanálisis, quien la entusiasma a realizar un entrenamiento en técnicas de aislamiento y diagnóstico viral en el Instituto Nacional de Higiene; la doctora Rosalba Salas, Jefe de la Sección de Aislamiento Viral, le sugiere realizar un trabajo sobre virus respiratorios; allí permanece por espacio de dos años.

En septiembre de 1991 viaja al Instituto "Pedro Kourí" de La Habana, Cuba, donde realiza un entrenamiento de diagnóstico de arbovirus. Entre septiembre de 1999 y octubre de 2000, luego de dejar la jefatura de la Cátedra, realiza una Maestría en Virología en este mismo Instituto. Tibaire Montes fue Jefe de la Cátedra de Microbiologia durante tres períodos y posteriormente fue Jefe del Departamento de Microbiología, Parasitología y Medicina Tropical. Escribió tres capítulos sobre generalidades de virus, virus respiratorios y diagnóstico viral en el libro "Microbiología Médica", editado por los doctores María Josefina Núñez, María Josefina Gómez y Oswaldo Carmona con motivo de cumplir cien años de fundada la Cátedra de Microbiología.

Ingresa a la Sociedad Venezolana de Microbiología en el año de 1978 como miembro asociado y asciende a miembro titular en 1988. Se desempeñó como Presidenta, Vice-presidenta, Secretaria General y Secretaria de Actas de la Junta Directiva del Capítulo Metropolitano. Fue Presidenta, Secretaria General y Secretaria de Actas de la Junta Directiva Nacional.

En el año 1997 el doctor Alejandro Divo le solicita al doctor Oswaldo Carmona la revisión y actualización de la quinta edición de su libro "Microbiología Médica”; el doctor Carmona le encomienda a Tibaire Montes la revisión y actualización de la parte correspondiente a los virus.

Durante la jefatura de Cátedra de la profesora Tibiare Montes, le correspondió a la profesora Zobeida Uzcátegui, para entonces coordinadora docente, realizar cambios en el programa de la asignatura Microbiología. La profesora Uzcátegui, implementó la introducción de casos clínicos hipotéticos tanto en las clases teóricas como las actividades prácticas y en algunos temas se comienzan a discutir en forma de síndromes, por ejemplo, en el tema de diarreas, enfermedades de transmisión sexual; es decir, se actualizó el diseño instruccional de la asignatura, con una serie de estrategias instruccionales adaptadas al cambio curricular acorde al movimiento mundial. Este diseño instruccional actualmente continúa vigente.

A partir del año 1999, la Dra. Sofía Mata Essayag asume la jefatura de la Cátedra. Es médico cirujano, egresada de la Escuela José María Vargas de la UCV en 1975, habiendo realizado, aparte de su formación académica, pasantías en el Laboratorio Central del Hospital Vargas de Caracas y en el Instituto de Medicina Tropical, así como preparaduría en la Cátedra de Parasitología de la Escuela Vargas. En 1978 ingresa al Instituto de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina, donde el Dr. Félix Pifano le organiza un programa de 3 años, que culmina con una pasantía de un año, en 1980, en el Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo, Brasil. A su regreso, ingresa a la Cátedra de Microbiología de la Escuela Luis Razetti, se adscribe a la Sección de Micología Médica del Instituto; en ambos realiza labores de docencia, asistencia e investigación. En 1991 viaja a Manchester, Reino Unido, donde realiza estudios de maestría y doctorado en Micología Médica. Regresa en 1996, a continuar con sus labores académicas.En 1999, asume temporalmente la jefatura de la Cátedra, hasta 2001. Posteriormente permanece como jefe de la Sección de Micología Médica, hasta 2003, cuando nuevamente asume la jefatura de la Cátedra. Desempeña ambas funciones durante 5 años. A partir de 2008 deja de ser jefe de la Cátedra y se queda como jefe de la Sección de Micología, hasta la actualidad. La Prof. Sofía Mata Essayag cuenta con más de 100 publicaciones en revistas de prestigio a nivel nacional e internacional, en el área de la Micología Médica, principalmente en el campo de la epidemiologia, clínica, diagnóstico y tratamiento de las micosis profundas endémicas en Venezuela. Así mismo, es autora de varios capítulos de libros de texto a nivel nacional e internacional. Fue miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Infectología, en 1985.

Durante el período 2001 a 2003, ejerció funciones de jefe de la Cátedra la Prof. María Josefina Gómez, quien obtuvo su título de Licenciada en Biología en la Facultad de Ciencias de la UCV en 1970. Fue preparadora (1970-71) y luego Biólogo investigador (1972-1973) de la Facultad de Ingeniería de la UCV, Microbiólogo del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR) (1973-1987), profesora de Biología del Liceo Fermín Toro (1973), y jefe encargado del Departamento de Bacteriología del INHRR (1975, 1977).

María Gómez realizó múltiples cursos en Venezuela y en los Estados Unidos para perfeccionar sus conocimientos de Microbiología. Mención especial merecen los estudios realizados en el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, EEUU, donde se entrenó en la identificación de bacterias anaeróbicas y clamidias. Así mismo, se entrenó en técnicas de diagnóstico bacteriológico en el Hospital Emory de Atlanta.

En 1981 ingresó como instructor por concurso a la Cátedra de Microbiología de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” de la Facultad de Medicina de la UCV. También se desempeñó como jefe de la Sección de Bacteriología del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, cargo que ocupó desde 1992 hasta 2007. María Gómez realizó muchas publicaciones, en revistas de reconocido prestigio, relacionadas con la identificación de micobacterias, bacilos gramnegativos, corinebacterias, enterococos, neumococos y otros estreptococos. En el año 2001 ganó por concurso la jefatura de dicha Cátedra, la cual ejerció hasta 2003. Se jubiló de la UCV en el año 2005.

Ha ejercido varios cargos en la Junta Directiva de la SVM. Desde 1986 ha hecho posible el crecimiento de la calidad científica de la Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología. Ha formado parte de la comisión editorial durante muchos años y sigue aportando su entusiasmo y conocimiento en la edición de la revista hasta la presente fecha.

Después del segundo período de la Prof. Sofía Mata Essayag, queda a cargo de la Cátedra María Eugenia Landaeta, desde 2008 hasta la actualidad. Graduada de Médico Cirujano en 1988 y de Infectólogo en 1993 en la UCV, realizó Maestría en Microbiología Médica en la Universidad de Liverpool, Reino Unido, entre 2001 y 2002. Ingresó a la Cátedra de Microbiología en 1994 y al Servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas en 1996, actualmente ejerciendo la jefatura del mismo y la Dirección del Postgrado. Ha ocupado diferentes cargos en la Sociedad Venezolana de Infectología, entre ellos Presidente, Secretaria General, Tesorera, Secretaria de Actas, Coordinadora y luego Asesora de la Comisión Científica. Le ha correspondido organizar, con la colaboración de los demás miembros, los aniversarios 120 y 125 de la Cátedra, con realización de la Santa Misa, Acto Académico y brindis. También ha sido coordinadora de la edición de la nueva versión del libro Microbiología Medica, en 2010, iniciado en la jefatura de la Dra. Sofía Mata Essayag, fruto del trabajo de los profesores de la Cátedra y algunos invitados expertos en los diferentes temas, así como la publicación de las diferentes ediciones de la Guía de Trabajos Prácticos de Microbiología.

Otras personas que han sido miembros destacados de la Cátedra

En 1953, Mildred Feo se integra al Instituto de Medicina Tropical. Viene formada de la Western Reserve University, Cleveland, en donde adquiere el título de Medical Technologist. En 1951 inicia su labor de investigación en hongos patógenos del hombre en el hospital J.M. de los Ríos, bajo la dirección del Dr. Leandro Potenza, entre los trabajos que realiza el más notable es el que identifica por primera vez en Venezuela Cryptococcus neoformans. Entre sus aportes más importantes se encuentra la creación del medio de cultivo Bilis Agar Feo, para la identificación de clamidoconidias en levaduras del género Cándida. Se encarga de la Sección de Micología Médica del IMT hasta la llegada del Dr. Borelli.

Dante Borelli, dermatólogo y micólogo nacido en Parma, Italia en 1920 y naturalizado venezolano en 1951, tiene el mérito de haber fundado la Sección de Micología Medica del IMT en 1961, y de ser el investigador que ha descrito el mayor número de hongos patógenos en la historia de la Micología Médica. Fue un gran investigador en este campo y pionero en la formación de micólogos en el país.

Carmen Marcano, destacada micólogo, quien se desempeñó como jefe de la Sección de Micología hasta su jubilación, desde 1981 hasta 2001. Los doctores Domingo López Parra y Fanny Pérez de Rodríguez, esta última es la docente a quien debemos la organización de los aspectos curriculares de la Cátedra, también se desempeñó como Coordinadora de Curriculum de la Escuela Luis Razetti. Los licenciados Jóvita Urbáez, Cristina Ugueto, Lourdes Rondón y Gonzalo Castro, así como posteriormente Flor Muñoz, Cohinta Hernández y Felipe Zamora, quienes han sido los bioanalistas que se han encargado de la preparación de los trabajos prácticos de los estudiantes, todos ellos excelentes docentes y con una gran mística de trabajo. Los doctores Ana María Cáceres, Libia Henao, Celina Pérez, Ernesto Alayo y Orlando Jiménez, médicos infectólogos quienes ejercieron funciones docentes, entre otros personajes que escapan a nuestra memoria. Entre los auxiliares de laboratorio se destacan Morelys Villarroel y Gladis Aguilera. Todos ellos dieron grandes aportes a la Cátedra durante el tiempo que permanecieron en ella. Nuestro eterno agradecimiento.

En la actualidad, trabajan en la Cátedra la Dra. Zobeida Uzcátegui, quien ejerce el rol de Jefe del Departamento de Microbiología, Parasitología y Medicina Tropical, Luzalba Nweihed, actual Coordinadora Docente, los profesores Etna Velásquez, Eduardo Bastidas, Martin Carballo y Jocays Caldera y las licenciadas Giorgina Mendoza, Iraní Pérez y Andreina Duarte. Todos ellos, siguiendo el ejemplo de sus predecesores, realizan una invaluable labor en la formación del médico venezolano. Otros personajes que han colaborado en la docencia, por ser adscritos a la Cátedra, fueron Edgar Jaimes, virólogo y Susana González, actual Jefe de la Sección de Bacteriología del IMT.

No menos importante es mencionar el personal administrativo que labora en esta Cátedra, quienes cumplen un papel preponderante en el cabal funcionamiento cotidiano, como son la Sra. Yolanda García, el Sr. Pablo Rodríguez y el Sr. Samuel Rangel. Son ellos quienes, tras bastidores, realizan un trabajo invaluable.

Durante el tiempo en que ha funcionado la Cátedra, se ha mantenido intacto el nivel académico en la enseñanza de la Microbiología, el cual ha pasado de generación en generación sin mermar la calidad y mística que han tenido todos los personajes que nos han precedido.

Figura 1 Jefes de la Cátedra de Microbiología: José Gregorio Hernández, Jesús Rafael Rísquez, Leopoldo Briceño Iragorry, Alberto Pardi, María Josefina Núñez, Tibaire Montes, María Gómez, Sofía Mata Essayag, María Eugenia Landaeta
Figura 1
Jefes de la Cátedra de Microbiología: José Gregorio Hernández, Jesús Rafael Rísquez, Leopoldo Briceño Iragorry, Alberto Pardi, María Josefina Núñez, Tibaire Montes, María Gómez, Sofía Mata Essayag, María Eugenia Landaeta
Figura 2 La Cátedra de Microbiología en 1972: Sentados: Mildred de Feo, Alberto Pardi, Leopoldo Briceño Iragorry, Dante Borelli, Carmen Marcano. De pie: Lourdes Rondón, Argelia de Atilano, Margot Miani, Gonzalo Castro, Fanny Pérez de Rodríguez, Anagela Gallurralde, Domingo López Parra, Cristina Ugueto, Jóvita de Urbáez
Figura 2
La Cátedra de Microbiología en 1972: Sentados: Mildred de Feo, Alberto Pardi, Leopoldo Briceño Iragorry, Dante Borelli, Carmen Marcano. De pie: Lourdes Rondón, Argelia de Atilano, Margot Miani, Gonzalo Castro, Fanny Pérez de Rodríguez, Anagela Gallurralde, Domingo López Parra, Cristina Ugueto, Jóvita de Urbáez
Figura 3 La Cátedra de Microbiología en la actualidad: Jocays Caldera, Martin Carballo, Giorgina Mendoza, Luzalba Nweihed, Sofía Mata Essayag, Yolanda García, María Eugenia Landaeta, Andreína Duarte, Morelys Villarroel, Zobeida Uzcátegui, Eduardo Bastidas, Pablo Rodríguez, Orlando Jiménez, Etna Velásquez
Figura 3
La Cátedra de Microbiología en la actualidad: Jocays Caldera, Martin Carballo, Giorgina Mendoza, Luzalba Nweihed, Sofía Mata Essayag, Yolanda García, María Eugenia Landaeta, Andreína Duarte, Morelys Villarroel, Zobeida Uzcátegui, Eduardo Bastidas, Pablo Rodríguez, Orlando Jiménez, Etna Velásquez
Figura 4 La Cátedra de Microbiología en la celebración de sus 120 años (2011): Carmen Marcano, Felipe Zamora, Giorgina Mendoza, Etna Velázquez, LuzalbaNweihed, María Gómez, Jocays Caldera, Argelia Atilano, Zobeida Uzcategui, Tibaire Montes, Sofía Mata, Libia Henao, María J. Núñez, Domingo López Parra, Flor Muñoz, Martin Carballo, María Eugenia Landaeta
Figura 4
La Cátedra de Microbiología en la celebración de sus 120 años (2011): Carmen Marcano, Felipe Zamora, Giorgina Mendoza, Etna Velázquez, LuzalbaNweihed, María Gómez, Jocays Caldera, Argelia Atilano, Zobeida Uzcategui, Tibaire Montes, Sofía Mata, Libia Henao, María J. Núñez, Domingo López Parra, Flor Muñoz, Martin Carballo, María Eugenia Landaeta

REFERENCIAS

  1. Archivos de la Cátedra de Microbiología. Escuela de Medicina Luis Razetti, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
  2. CARMONA O, NOVOA D. (2005). “Cazadores de microbios en Venezuela” 1ª Edición. Editorial AFF, CA. Caracas
  3. FRANCISCO J, RAMOS C. “Ciencia, renovación y docencia: De Vargas a Razetti 1853 – 1911” En: “PAPA R, GODOY R. (2007). “Facultad Médica de Caracas (1827 – 2007). Caminos de Historia”. 1ª Edición. Producciones Prevea CA. Caracas
  4. NAVAS BLANCO A. (2002). “Reseña histórica de las sedes de la Universidad Central de Venezuela 1721 – 2001”. Universidad Central de Venezuela – Vicerrectorado Académico
  5. Páginas web: Venezuela tuya
  6. Testimonios de miembros antiguos y actuales de la Cátedra de Microbiología